Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personal. Mostrar todas las entradas

1.02.2011

objetivos 2011

Cada año que pasa esto de platearse unos objetivos me lo creo menos, pero todo sea por hacer el ejercicio mental. El año 2010 ha sido realmente malo, así que esperemos superarlo. Al tema:

- Recuperar la ilusión por desarrollar. He perdido mucha de la ilusión que tenía, no me encuentro muy motivado, no sé si es por los proyectos, porque me hago mayor, cada vez me cuesta más aprender cosas nuevas interesantes, no veo que mi trabajo sea efectivo y sirva para algo. Tal vez esto sea cuestión de tiempo, de encontrar un proyecto interesante o es que quizás haya llegado la hora de cambiar de "negocio"

- Mejorar mi inglés de una vez por todas. No necesita demasiada explicación.




11.28.2010

mejor me quedo como estoy

Hace hoy 9 años me operaron de corazón. Era un problema congénito que en palabras textuales del médico "lo resolvía con una mano atada a la espalda" a pesar de que ya era un caso grave (de hecho mi parte derecha del corazón es más grande de lo normal).

Momentos antes de entrar a darme una sesión de rayos X un día antes de la operación, miré por la ventana del hospital y me pegó un "flasazo" de cordura: "y si mañana estiro las punteras en la operación?". Por suerte (*) estuve dentro del 99% de pacientes que salen vivos y coleando.

Sin embargo, ese momento se quedó bien fijado en mi cabeza y evolucionó a peor, tuve unos meses en los que pensé que aquello no podía haber ido tan bien como los médicos decían y que tal vez el parche que me pusieron se soltaría y moriría el día menos pensado.

Los meses que aquella idea peregrina duraron (el tiempo dio la razón a los médicos) han sido, con mucho, los meses más felices de mi vida.

Y este post es para leermelo cuando tenga que tomar alguna decisión importante y piense: "mejor me quedo como estoy".

(*) en realidad no fue suerte, fue gracias al trabajo de mucha gente durante años y posiblemente de muchos muertos con el mismo problema que yo.


11.21.2010

5 minutos

Cuando mi familia decidio que yo tenia que estudiar una carrera universitaria decidieron que yo debia a ir a una de esas residencias universitarias. No,
no de esas que estas pensando donde la juerga es asignatura troncal,
era mas bien de esas aburridas donde te semiobligan a hacer lo que realmente debes hacer.

Una de las condiciones para entrar y permanecer en ella era hacer 5 minutos de reflexion en la capilla. Visto asi daba algo mas que miedo,
la palabra secta se podia leer en mi cara cuando me lo comentarom, pero bueno,
el resto de cosas estaba bien, asi que tragamos. Tampoco me llegaba el aire al cuello, no habia muchos mas sitios donde las novatadas estuviesen prohibidas.

anyos despues, habiendo reflexionado durante todos los dias durante 3 anyos, me doy cuenta que aqeullos minutos en los que parabas, mientras contabas los segundos para irte, eran un ejercicio realmente bueno. En esos minutos podia organizar el dia, pensar sobre las metedura de pata y en general sobre cosas que ahora no tengo tiempo de pararme a pensar.

Ahora es cuando deberia darme la vuelta y dar las gracias por aquello,tal vez lo haga.

pd: escrito desde el kindle,siento las tildes y enyes.

9.21.2010

empezando a correr

Hace casi 4 meses mi fuerza de voluntad me retó y decidí empezar a hacer algo de deporte, no mucho, los excesos son malísimos, ya sabes. Decidí entonces empezar a correr, por suerte vivo en un pueblo y me permite salir fácilmente. Las razones que me impulsaron fueron varias:

- atrofiamiento absoluto. Años de estar sentado pasan factura y cuando al entrar y salir del coche haces el mismo sonido que un tío de 80 tacos algo en tu interior te dice que la cosa no está bien. Además estoy operado de corazón y quizás tenga que cuidar un poco estás cosas.

- pérdida de peso. Viene al hilo de lo anterior, si no te mueves y no cuidas bien lo que comes engordas (las matemáticas aquí funcionan muy bien :)

- tener una forma de distraerme: Últimamente he pasado demasiadas horas delante del monitor y no solo afecta físicamente. Siempre he escuchado que hacer deporte es una forma de desconectar muy buena.

- tenía un festejo familiar y tenía que meterme el traje de hace unos años. Esta no es la importante, pero si eres más agarrao que un chotis no es agradable comprarte un traje nuevo :).

Si estás pensando en empezar a hacer deporte te dejo algunos consejos que a mi me han ayudado:

- Ten cuidado, empieza poco a poco. Al comienzo de empezar a correr creo que me han dolido todas las articulaciones. Yo seguí, parcialmente el couch to 5k, no sé si será bueno o no, pero por lo menos propone un plan a seguir y parece razonable en cuanto a metas.
- Usa un buen calzado. De ir con unas zapatillas normales a unas en condiciones no hay color. Es de perogrullo, pero yo tardé en darme cuenta.
- Si eres un friki te puede amenizar el uso de alguna aplicación GPS que haga tracking de lo que haces (yo uso handy runner para android), usar un pulsómetro o cualquier otro elemento que te pueda dar números que analizar y comparar.
- Márcate alguna meta, por ejemplo correr todos los días la misma distancia o incrementar la distancia en X metros todos los días.

Después de 4 meses puedo hacer un análisis de los pro/cons:

- He conseguido que sea un hábito, me hace sentir mejor tanto física como mentalmente. Yo era de los que pensaba que la gente que salía a correr estaba loca, ahora les entiendo.
- Cuando empecé era imposible correr más de 1 minuto seguido y cuando llevaba 3km de camino estaba para el arrastre. Ahora puedo correr 7km a menos de 6 minutos por kilómetro sin problema, esto es con pulsaciones dentro de un margen razonable y sin sensación subjetiva de estar destrozado.
- Resulta que mucha gente que está a mi alrededor corre (y no lo sabía) y tengo un tema de conversación, además de que puedes salir juntos a correr.
- A medida que va pasando el tiempo ves como mejora tu forma, aunque es un proceso lento y a veces piensas que no está funcionando. De hecho durante los dos primeros meses pensaba: "cómo es posible que nadie diga que esto es sano"
- Entre las cosas malas han estado los momentos en los que me pasaba un poco y me dolían todas las articulaciones, pies, espalda... a menudo no desconecto y voy pensando cosas del trabajo mientras corro.

En resumen, es una meta no muy complicada de cumplir (no te quita más que una hora el día que sales a correr), que te hace sentir mejor y que para gente con una vida muy sedentaria, como es la de un programador, viene de perlas.

Si tienes algún consejo será bien recibido :) y si quieres quedar para echar unas carreras también :P.

2.11.2010

experimento de promoción


Como algunos sabéis, estamos desarrollando una aplicación para que los agricultores puedan llevar la trazabilidad de sus explotaciones agrícolas. Ya existen aplicaciones que hacen esto, pero son caras, complicadas y hacen demasiadas cosas.

Esta semana se celebra una de las ferias más importantes de agricultura, se celebra cada dos años y reune a una gran cantidad de agricultores. No tenemos stand así que nos hemos hecho unas camisetas con en logo de agrotrack y vamos a ir unos cuantos a ver que se cuece por la feria.

No es algo que creo que tenga repercusión, pero sí puede estar bien como experimento, veremos a ver si tiene impacto en el número de visitas, correos y suscripciones.

Por otro lado vamos avanzado muy rápido con el desarrollo, además tenemos la ventaja de ya tenemos mucho contacto con agricultores y una buena base de datos con los que probar.

12.24.2009

Resumen del año, 2009

Primero de todo ver si he cumplido los objetivos que me puse a principio del año: No he cumplido nada, ni he leído más, ni he viajado más ni he aprovechado más las oportunidades.

Ahora, he cumplido varios de mis objetivos del 2008, he mejorado sustancialmente mi inglés (mis 7 horas semanales y levantarme a las 6 y pico de la mañana me cuesta), he aprendido a decir que NO y he mejorado agroguía:).

Los eventos/proyectos más importantes de este año:

- He ganado el premio 3M que un idea de esas felices, agroguía AR y preparamos un hoax que se tragaron casi todas las televisiones a nivel nacional.
- Llegué a la final del art futura con cubyshot
- He mejorado las ventas online de agroguía.
- He publicado artículos en dos o tres revistas referentes a la agricultura. Aunque no lo considero demasiado importante, forma parte de la mierda de la universidad.
- He sido tutor de un proyecto fin de carrera.
- Me he cambiado de trabajo nuevamente (y de ciudad, claro)
- He cambiando, en parte, la forma de desarrollar de la empresa en la que estoy.
- He comenzado un nuevo proyecto empresarial con unos amigos.
- He hecho alguna demo que otra, algún mini-proyecto( cipy, hg-wiki)...


Lo que he aprendido este año:
- He aprendido a decir que NO. Es mucho mejor decir NO que decir que Sí o no decir nada.
- Lo importante de hacerse ver, de la publicidad, de tatuar en el cerebro de los demás algo sobre tí o sobre tu marca. Agroguía ya es una marca XD
- He aprendido donde NO quiero trabajar y con quien NO quiero trabajar.
- He aprendido a cocinar un poco.
- He aprendido algunas cosas sobre tecnología, django, git, hg, javascript, qt... etc, etc.

Y he aprendido muchas más cosas, de esas que aprendes pero que luego no puedes explicar. Creo que las llaman madurez y cuando eres capaz de explicarlas las llaman sabiduría.

12.12.2009

carta desde Pamplona

Ayer hizo 6 meses que estoy en Pamplona y toca echar la vista atrás para hacer análisis y sacar las primeras conclusiones.

Tengo que decir que tomar la decisión de moverte de tu ciudad natal/habitual es algo en lo que vas a jugarte mucho más de lo que crees. Dejar atrás un entorno que conoces a la perfección, tus amigos y familia para meterte en otro lugar desconocido, donde no sabes nada, no conoces a casi nadie es complicado. Ahora, creo que por lo menos una vez en la vida debes hacerlo, yo lo he hecho ya un par de veces y aunque confieso que lo he pasado *muy mal* en algunos momentos, merece la pena.

Lo resumiré en unos pocos puntos:

- Pamplona es una ciudad con mucha calidad de vida. Es pequeña, tiene más o menos todo lo necesario. Para salir de pinchos es ciertamente cara, quedáis avisados. Aquí las cosas son algo diferentes, no saben coger las rotondas (*), la haciendo no es común con el resto de España, la gente tiene acento maño y hay unos policías forales vestidos de rojo poniendo radares por todas partes.

- Vivo en un pequeño pueblo (no creo que llegue a los 50 habitantes), en una casa entre montículos donde puedes respirar aire del fresco. Quedáis invitados, tengo habitaciones de sobra.

- Estoy conociendo a gente muy interesante, de esas con las que te apetece hablar de algo más que del tiempo.

- En el tema laboral he encontrado algo así como una empresa en el paleolítico hablando desde el punto de vista del software, aunque en 6 meses hemos avanzado. Para mi empieza a convertirse en un reto, aunque me preocupa y mucho el prácticamente no haber aprendido nada nuevo de la empresa.


(*) Pido perdón a los Salmantinos, sí, hay alguien peor que vosotros cogiendo rotondas.

11.08.2009

Haz caso a tu instinto

Hay veces que tomas una decisión, de pequeño o gran tamaño, en las que algo en tu interior, no sé qué, te dice si la decisión es buena o es mala, si debes tomar el camino o no.

Creo que unos le llaman instinto, otros corazonada, otros sexto sentido... para más definiciones acerca de esto podeis echar un ojo al siguiente video.

Hace unas semanas un agricultor me llamaba interesado por un GPS para su tractor, le atendimos exactamente igual que a todo el mundo, pero después de 1 minuto de conversación, "algo" me decía que aquello no iba a ir bien. No hice caso, pensé se merecía el mismo trato que el resto a pesar de una apreciación (subjetiva, todo sea dicho), así que hablé con él, le enseñe el equipo y decidió comprarlo. Trató de negociar, pero era una negociación donde solo él ganaba, así que mucho no tenía que negociar. Ahí fue el momento en el que yo ya sabía que esto acabaría mal.

Llego el día de la entrega, le instalamos el equipo y entonces dice que no quiere el equipo por diversas razones a cual más estúpida. Le dije 4 cosas desde el cariño y el sentido común y me fui contento a casa. Contento porque he aprendido el "a mi esto no me vuelve a pasar" y contento por la sutileza con la que le mandé a tomar por culo :).

Conclusión: Haz caso a tu instinto

7.01.2009

Agroguia AR gana los premios 3M

Hace ya más de un año se me ocurrió, un sábado de mañana, que porque no mezclar un GPS con una webcam para mostrar información al agricultor sobre la imagen real en vez de solo representar en 2D los datos del GPS como venía haciendo en nuestro sistema de guiado agrícola.

De esa mañana surgió un prototipo hecho con python. Se lo enseñé a Jaime Gómez, mi tutor de proyecto y le gustó, entonces planteó la posibilidad de hacerlo un poco más en condiciones, así que hace 3 meses decidimos usar una webcam mejor, un GPS más rápido y grabar unos videos en un tractor tratando de verdad una tierra.

Así, junto a Pablo, un chaval al que llevo el proyecto fin de carrera a medias con Jaime, preparamos la documentación, grabamos el video y lo enviamos a los premios 3M. Ayer la organización nos dijo que lo hemos ganado en la categoría de industria. :)

Me llamaron de RNE para hacerme una entrevista (que no sé cuando emitirán, se me olvidó preguntar) y hay una reseña en el norte de castilla.

Son 6000€ (a pachas con hacienda, como no), pero lo más importante para mi es ver como una idea de una mañana puede llamar la atención y convertirse en algo real con "poco trabajo".

Dejo una imagen de la aplicación:

6.04.2009

webs de alquileres

Esta semana he estado buscando vivienda en Pamplona y creo que no ha podido ser más traumático. Mi primer epic fail fue pensar que con internet lo tenía todo hecho, así que buscamos solo cosas por internet y después de una semana puedo asegurar que a las webs de alquiler les queda muchísimo por andar.

Aposté por los sitios web porque pensé que me podían dar mucha información (fotos, videos), comentarios de propietarios e inquilinos, situación exacta de la vivienda, casas parecidas, comparativas de precios por sector, etc, etc, pero cual ha sido mi sorpresa y todo han sido fallos, errores y problemas, enumero:
- primera cagada: las webs de alquileres están copadas por inmobiliarias. A ver, se supone que se trata de evitar un intermediario y lo que hacen es dejar meter por medio a sus competidores.
- Dejar poner viviendas con poca información, sin fotos, etc.
- No permitir interacción entre usuario/propietario de forma directa. Algunas tienen sitios de contacto, pero no es nada directo, mucho más lógico un pequeño hilo donde la gente les pregunte.
- No dar información de cuando se dio de alta el anuncio, última actulización, evolución de precio y comparativa con otros de su sector.
- No tener un sistema de puntos para valorar al inquilino y al propietario, de esta forma sería posible sabrer si el propietario es un payaso o el inquilino un jeta. Este punto es bastante delicado, pero si funciona en ebay...

La que más se acerca es idealista pero tiene, en comparación con otros sitios, menos viviendas. Me encanta la herramienta que tienen en sus "labs" para poder ver sobre el mapa los inmuebles. Se nota que los creadores de idealista son "familiares" de 11870.

En resumen, si una inmobiliaria cobra la mitad de una mensualidad por encontrarte casa, creo que si al usuario se le pone un precio lógico para usar la aplicación web. Por cierto, he dicho que estoy hasta las narices de servicios gratuítos? prefiero pagar y tener un buen servicio a tener un servicio mediocre.

5.28.2009

cambio de trabajo

Me cambio de nuevo de empresa, mañana será mi último día en algor, la subcontrata de telefónica I+D donde he estado trabajando. 6 meses (y 1 día) es el tiempo que he estado aquí, realmente poco (aunque solo un pelo por debajo de mi media en una empresa).

Las razones de mi marcha son fundamentalmente 2:
- Yo no estoy hecho para estas empresas donde la productividad no es importante, donde no se aprecia al empleado y se trabaja con personas como carneros. Hay gente que le gusta esto, que aguanta o que no tiene otra salida, no es mi caso.
- Telefónica I+D, además de querer que me cambiase de empresa de forma unilateral, no creo que tuviese en mente mantenerme demasiado tiempo más en su plantilla de "personal ajeno". La cosa está muy negra, la forma de trabajar de estas empresas propicia que cuando se necesita aportar valor todo se desplome y telefónica I+D es la reina del lugar.

En general no me he adaptado bien a la forma de trabajar, no comprendo muchas de las cosas que se hacen, ni la gente me entiende a mi, tampoco comprendo como la subcontratación y dispersión de los integrantes de un proyecto es algo común.

Bueno, sea como fuere, yo me marcho de aquí con un regustillo agridulce. Por una parte ya conozco como funcionan estas empresas, he conocido a gente muy agradable, pero me doy cuenta que el futuro de parque tecnológico de boecillo no es muy largo tal como está ahora, ha llegado el momento de las empresas que aportan valor y son competitivas, y esas no están en boecillo (*).

Mi siguiente destino es Pamplona, me voy a una empresa que vende lo que hace, que gana dinero con ello y que compite. Espero aprender mucho y poder aportar lo que no he podido aportar aquí (seguramente la única espina que me queda clavada). Por lo menos me voy con el consuelo que ahora @lalangosta sabe que es trac, @Chiralilla conoce mercurial y @djgago sabe que los buenos sitios webs se hacen con python :)


(*) Seguramente habrá empresas que funcionen bien en boecillo, disculpas por adelantado, no he llegado a conocer ninguna.

5.19.2009

La sostenibilidad y otras cosas

No, no voy a ponerme a escribir que tenemos que cuidar el medio ambiente y hacer que nuestro ciclo sea sostenible, eso ya lo sabemos gracias a los anuncios de vehículos, material informático, alimentos, etc. No digo que no sea importante, pero hoy voy a hablar a nivel empresarial.

El otro día me comentaba una persona, en la típica conversación de bar, donde todo es sencillo, que era un pelín tonto, que debería estar moviendo nuestro pequeño negocio por todos lados, creciendo todo lo que pudiese y vendiendo lo que no está escrito. Era una persona que se dedicaba a la venta, así que es lógico que me tratara de dar unos buenos consejos.

Sin embargo, en estos momentos en los que me recomiendan crecer y moverme pienso en uno de mis objetivos, la sostenibilidad. Sería fácil aprovechar el "boom" y tratar de vender, quizás contratar gente, tratar de buscar inversión privada y crecer como la espuma, pero no sería sostenible y habría que empezar a despedir personas, tal y como están haciendo todas las empresas que no lo pensaron durante las vacas gordas. Creo que lo explican muy muy bien la gente de LinkingPaths en esta entrevista. Merece escuchar la entrevista completa, la primera parte sobre su filosofía y la segunda un poco más técnica (java vs ruby sin mojarse :P, git y sus proyectos).

Por otro lado, también le comentaba, que a mi no me interesaba ahora meterme en fregaos que no me gustan, yo estoy feliz con mi software, desarrollando cosas que tienen utilidad y haciendo lo que me da la real gana en el tiempo que me sobra (o que robo). La fábula del pescador y el empresario lo explican muy bien. Mi felicidad en este momento es hacer lo que quiera dentro de unos límites y no quiero la felicidad para dentro de unos años. Creo que no soy el único: de consultor a director de TI, Ángel Medinilla (punto 2) son dos buenos ejemplos.

Ya que estamos puestos, me marcho a trabajar a Pamplona el mes que viene :)

5.07.2009

Como plancha un programador

Una persona normal, que no es del gremio metalúrgico-programador, para el noble arte del planchado de la ropa no piensa más que en coger la plancha, la tabla de planchar, la ropa y liarse a planchar y doblar.

Hoy he dicho a mi novia que planchaba yo en un intento de que no parezca que ella lo hace todo y hacerme creer por un instante que yo también participo en las labores domésticas (lo más lejos de la realidad). No tengo demasiada experiencia, así que me he planteado el problema como tantos otros:

Primer paso, preparación de herramientas y documentación

- preparación de tabla, la he tenido que nivelar para que no se moviese, es importante tener las herramientas a punto.
- enchufar plancha y comprobar los diferentes controles (temperatura y demás). He delegado (para que luego digan que los programadores no delegamos) en mi novia la tarea de llenarla con agua.
- He mirado en internet como doblar una camiseta de forma rápida para ahorrar tiempo. He encontrado como doblar camisetas de forma rápida con el estilo japonés.

Segundo paso, organizar el trabajo
- He analizado primero los riegos y he escogido lo más bloqueantes por orden de importancia: quemar una prenda y cansarme de planchar. Es fundamental no quemar una prenda, pero también lo es que me canse y deje las cosas sin planchar.
- Ordenar por prioridad las prendas que voy a planchar: primero he puesto una camiseta blanca sin mucho valor, por si quemo algo que no se pierda mucho. Después he ordenado la ropa dos criterios: el de "importancia que esté planchado" y por "interés necesario para plancharlo (aka dificultad)", por tanto lo primero camisas, segundo polos, tercero pantalones y después camisetas blancas (a excepción de la prueba con la primera).
- Planchar, pero marcando una deadline de tiempo de forma que cada prenda quedara lo mejor posible dentro de ese tiempo.
- Tiempo de I+D: Ya que tengo varias camisetas iguales he intentado alinearlas y plancharlas a la vez. Fracaso total, pero de eso se trata el I+D ¿no?

Último paso, preparación para producción
- Doblado de ropa, las camisas directamente a perchas y luego he apilado la ropa poniendo encima lo que más me interesa que se mantenga sin arrugas.
- Armario, esperar que la plancha se enfrie y recoger instrumental.

Es triste, pero así es como he pensado cada uno de los pasos para planchar.

4.28.2009

Opinión HTC Touch 3G

Hace un mes o así que tengo la HTC touch 3G. La compré con el objetivo de portar agroguía a HTC ya que he visto que muchas personas están interesadas en tener un sistema de guiado gps en su Smartphone.

El móvil es más pequeño de lo que pensaba, pero sigue siendo un buen tochardo para llevar en el bolso, lo cual es un punto muy negativo, casi bloqueante dependiendo de gustos. Por suerte es "fino" y se lleva dentro del pantalón fácil. Es lento como el solo, no llega al nivel de un Nokia N80, pero lo es. Es poco usable a la hora de hacer fotos y para la mayoría de las cosas, la pantalla es bastante pequeña para navegar y el navegador opera que trae es un verdadero truñazo, el GPS es malísimo... sin embargo tiene cosas que son una gozada.

Tiene una gestión de las llamadas buenísima, almacena TODAS las llamadas que has recibido, fechas, tiempos, contactos, puedes guardar notas sobre los contactos, sobre las llamadas, etc. Esto resulta especialmente útil cuando tienes muchos contactos, sobretodo de clientes. Ahora tengo un pequeño CRM dentro del móvil, donde anoto que he hablado con cada cliente, si les he prometido el oro y el moro, si he negociado un precio, si se ha quejado y lo más importante, sé cuando me ha llamado y le he llamado. Esto además se eleva a la n-esima si usas el teléfono como algo asíncrono, siempre tengo el teléfono en silencio y miro las llamadas cuando me apetece. Además la batería dura mucho si solo lo usas como teléfono y la conexión para usarlo como módem 3G es bastante rápida (te da como opción cuando conectas el USB).

En resumen, si estás pensando en comprartelo y estás interesado en tener los contactos bien ordenados, cómpralo, de otra forma tirarás tu dinero.

3.08.2009

Tuneando el coche

Soy un friki y no lo puedo remediar. Como además mi hermano lo sabe muy bien me ha regalado unas pegatinas en vinilo del quake para pegar en el carro.



Lo sé, es una frikada de mucho cuidado, pero le queda bien.

Además he pegado otra en el portátil, algo más pequeña, que podeis ver en twitpic.

1.27.2009

Comienzo un nuevo proyecto

Este es un post que voy a usar fundamentalmente para aclarar mis ideas :)

Llevo ya más de 3 años con nuestro sistema de guiado gps para la agricultura y hasta el día de hoy estoy contento, sin embargo hay veces que tienes que saber reciclarte para no perder la motivación (kudos a JM por la frase).

Me lleva rondando la cabeza un proyecto derivado de agroguía ya unos meses, empezó con poca fuerza, pero a medida que he ido probando cosas estoy cada día más convencido de que es posible, en un plazo corto y que es rentable. Una de las cosas más importantes de agroguía es que ha permitido ir metiendo pequeñas cuñas de i+d mientras seguimos vendiendo, algunas veces ha sido arriesgado - unos arriesgan su dinero, otros su tiempo, cada uno lo que tiene- pero ha salido casi siempre bien.

Ahora está muy de moda los planes de negocio, los inversores, bussines angels, etc que me pilla bastante lejos. Filosofía "getting real", el plan de negocio es desarrollar el producto y ver que tal funciona :).

Además planteo esto como algo más serio, voy a trabajar fuerte para tener un prototipo en dos semanas y empezar a probarlo en real de aquí a un mes, podría incluso abrir un blog e ir comentando la jugada día a día. Además, sé de buena fe que tengo personas con las que puedo contar para mover esto si sale adelante.

Manos a la obra, voy a poner sobre papel trac un esbozo de las tareas.

1.09.2009

Fotos fiesta del CDV

Después de un par de meses Vicente ha tenido a bien enviarme las fotos de la fiesta que tuvimos el último dia del Congreso de desarrolladores de videojuegos que tuvo lugar en Valencia.

Después de la cena de gala fuimos a un par de garitos donde nos despedimos de todos unas 4 veces, pero siempre decíamos "la última" y al final todos se terminaron despidiendo de nosotros. El tercer bar al que fuimos era una especie de comuna de personas de edad avanzada (dejemoslo ahí).

Las fotos y los protagonistas:



Juanma Zarza (Unkasoft), Vicente Penades, Jorge Juan Barroso (Zed) en segundo plano a la derecha que dio una charla la mar de graciosa a la par que enriquecedora sobre juegos online.



Juanma y Vicente con las azafatas (las que más salen curiosamente...). Ojo a los _señores_ de atrás.



Vicente, más azafatas y un fulano que no conozco :).



Vicente Cartas (aka Microsoft MVP, suerte en tu aventura) a la izquierda y un servidor en primer plano tomando una cocacola en vaso "on the rocks".



Ricard Pillosu de crytek que dio una charla sobre árboles de comportamiento y si no me equivoco Felipe Busquets de rockstar que dio una charla sobre animación.


Más de lo mismo... (maldito tequila)



Foto de grupo, nuevamente azafatas y aparecen en escena OPQA


El de OPQA haciendo apigas


Más OPQA y azafatas


Juanma y azafata



Foto final de fiesta, quedamos OPQA, Nacho de abyligth (segundo por la izquierda arriba, de gafas caídas) y el músico que no recuerdo el nombre, los de Unkasoft (juanma y yo) y Vicente... y como no , las azafatas.

Espero que el año que viene sea un congreso tan bueno como este...

1.02.2009

propósitos 2009

Esto es como cmmi, vamos a tomar unos requisitos que queden perfectamente especificados en algo persistente y que a al finalizar el proyecto se puedan revisar y medir. Claro, yo pongo unas cosas aquí y a final de año, como quien no quiere la cosa, se deben de haber cumplido :) - nótese la ironía-.

Por esta misma razón poner una lista de propósitos que raramente cumpliré, quien sabe que va a pasar de aquí a un mes (os suena de algo?), así que este año voy a hacer lo que me salga del cuerpo cada mes, cada día.

Eso sí, intentaré leer más, viajar más, aprovechar y buscar oportunidades y como siempre, pero que nunca consigo, ser mejor persona. Este año espero que sea de apertura mental.

12.23.2008

Resumen 2008

Igual que han hecho mis ex-compañeros de trabajo juanma y félix (NSFW) voy a hacer un pequeño resumen de mi año 2008.

Lo primero es empezar viendo si los objetivos que me propuse a principio de año han sido superados:

- mejorar mi inglés: lo he mejorado, aunque no todo lo que quisiera, creo que este va a ser mi año del inglés! Se puede decir que objetivo no superado :/
- aprender a decir que no. Pues no, sigo siendo igual de pánfilo.
- aprender a descansar: difícil, pero creo que lo estoy consiguiendo, soy capaz de relajarme y no pensar en trabajar, por lo menos durante un tiempo razonable.
- seguir mejorando agroguía: lo he hecho y además estoy muy orgulloso y contento de como está funcionando, aunque empiezo a notar cierto desgaste en mi ánimo.
- gestión de proyectos y demás: he aprendido mucho, sobretodo lo que NO hay que hacer :).

En resumen, no he cumplido casi ningún objetivo de los que me había planteado, pero es tán difícil planificar un año...

En este año he aprendido muchas cosas, sobretodo a nivel profesional; he alcanzado suficiente madurez como para llevar un proyecto a nivel técnico con solvencia. Después de mi experiencia con diferentes proyectos desde diferentes roles (desde responsable, hasta rambo) creo que la cosa ha ido muy muy bien a pesar de haber sufrido en mis carnes lo que significaba la frustración y la desazón en ciertos momentos del año.

También he cambiado de trabajo, creo que ha sido una buena decisión el cambiar de aires y ver otras cosas, aunque sólamente a la larga lo sabré, quizás en el resumen del año 2009.

A nivel personal se puede decir que ha ido bien, aunque he pasado ciertamente alguna mala época, quizás por el exceso de trabajo desde varios frentes y por la estupidez del que no ve más allá de 3 palmos. En esta última etapa del año estoy dejando a un lado el trabajo y todo lo relacionado y estoy tratando de recuperar el tiempo perdido con algunas personas (aunque me cuesta a veces). Por otro lado he cerrado una larga cuenta pendiente, he conseguido que mi madre tenga un poco más cerca lo que se merece :D.

Hay cosas que me marcarán de este año, por ejemplo mi trabajo en unkasoft, lo asombrado que me he quedado con el trabajo de juanma, ciertas cosas que he comprendido de las relaciones humanas, el artículo de los generators en python, la cantidad de partido que se le puede dar a una idea muy simple con un poco de trabajo, algunas canciones, toda la filosofía softwaril que he predicado y alguna que otra bobada que he hecho, como fundirme un pastón en un coche nuevo y aficionarme al twitter XD (pobre megane).

Mensaje a movistar

Hoy a las 16:02 he recibido un sms con una promoción sobre roaming -debo ser un usuario potencial- y estoy ya hasta los mismísimos.

El que avisa no es traidor:

"Movistar: Un solo mensaje más con publicidad indiscriminada (spam) y me cambio de compañía"


No va a servir de nada, en menos de 24 horas tendré otro mensaje con alguna promoción de puntos o quizás un ofertón para comprar el iphone. Pero así por lo menos me desfogo.