Cuando comencé a crear agroguía, hace ya casi 5 años, tuve la suerte de tener claro lo que quería resolver, y digo suerte porque la mayoría de proyectos de tecnología que veo a mi alrededor no tienen casi nunca claro a donde quieren llegar (esto es tema para otro post). El primer paso para resolver un problema es tener claro el problema. Dicho esto desarrollé una aplicación que resolvía un solo problema, sin ningún tipo de funcionalidad añadida.
Esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Si desarrollas un producto y lo vendes vas a tener que escuchar muchas veces "el software de la competencia hace X e Y, el tuyo no", te van a aconsejar miles de veces, de personas que saben y que no saben que deberías hacer tal o cual funcionalidad que será un éxito en el número de ventas. Normalmente la gente te agradece mucho más el hecho de que mantengas la aplicación simple a lo que protesta por no tener tal o cual cosa, que, aunque lo veas como fundamental para tu negocio, normalmente se puede pasar sin ello si el producto te resuelve tu problema principal. Somos así de tontos.
Sin embargo pasa el tiempo y ves como mucha gente te solicita cosas muy concretas que te encajan. Pero la cuestión aquí no es que encajen porque un señor muy listo haya sacado su bola de cristal y haya pensando cierta funcionalidad que los usuarios necesitarán, ni encajan porque tenga claro que voy a vender mucho más por ello, si no que lo hace porque en parte me siento en deuda con la información que la gente me está dando (esta es otra cosa que cuando cuento a la gente cercana no entienden "esto es un negocio, javi").
Ves que encaja y la desarrollas, pero entonces piensas en los usuarios de tu producto y te dices: "no voy a joder a esta gente ahora que ya se ha acostumbrado a usar el producto". Así que hace un tiempo decidí dos cosas:
- nunca cambiaría el "camino corto", esto es, la forma de usar la aplicación para resolver el problema original.
- nunca añadiría funcionalidad que entorpeciese la resolución del problema original, esta siempre debe ser "opcional".
En resumen, de las releases de agroguía nunca se ha tocado el planteamiento original de empezar a funcionar dando a un solo botón, ni como se interpretan los datos, eso sí, se ha añadido funcionalidad, pero siempre opcional (de hecho un tiempo la vendimos aparte), el cliente si se actualizaba iba a seguir funcionando exactamente igual pero si quería podía usar las características añadidas. También tengo que destacar que las releases de agroguía no suelen ser para añadir funcionalidad, si no para mejorar la que hay.
Escribo este post ahora como "autocastigo". La última release que tenía planeada de agroguía rompía una de esas reglas, no de forma muy importante en mi opinión, pero que tras las primeras pruebas con gente real resultó no ser la mejor idea.
Son cosas como estas las que te recuerdan lo importante que es seguir una filosofía.
Mostrando entradas con la etiqueta agroguia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agroguia. Mostrar todas las entradas
11.13.2010
11.18.2009
agroguia, anunciado en TV
Hace cosa de una semana la universidad de Valladolid publicó una nota de prensa acerca del premio de la fundación 3M que ganamos hace meses. Podría comentar lo poco detallista que ha sido la universidad de valladolid conmigo al no darme ni las gracias por hacer un desarrollo para ellos, darles el prestigio de un premio nacional y además un 15% en metálico, pero no lo voy a hacer, no merece la pena.
El caso que con esa nota de prensa, algún periodista ha creado una hoax terrible sobre que teníamos unas gafas de realvidad virtual y muchas televisiones se han interesado por nosotros (TVE, antena3, RTCYL), periódicos y radios (mañana tengo una entrevista con una de colombia).
Hoy hemos salido en el iformativo de TVE de Castilla y León, os dejo el video (el primer que habla soy yo):
El caso que con esa nota de prensa, algún periodista ha creado una hoax terrible sobre que teníamos unas gafas de realvidad virtual y muchas televisiones se han interesado por nosotros (TVE, antena3, RTCYL), periódicos y radios (mañana tengo una entrevista con una de colombia).
Hoy hemos salido en el iformativo de TVE de Castilla y León, os dejo el video (el primer que habla soy yo):
11.02.2009
agroguía, datos de un pequeño negocio
Nunca he hecho públicos datos de agroguía, pero esta vez voy a comentar un poco los datos de ventas, visitas de la web y otros datos que pueden resultar interesantes. No soy especialmente bueno analizando datos de estadísticas web, no tengo experiencia, así que los análisis son a lo bruto y posiblemente algún argumento sea erroneo.
Hace cosa de un par de meses, cara a afrontar la nueva temporada (para nosotros la temporada empieza en septiembre), decidí darle un cambio a la web de nuestro sistema de guiado GPS para la agricultura, eliminando wordpress como la página inicial, cambiándolo por una página de producto donde se viese claramente el producto, cosas que se pueden hacer con él, un formulario de compra, el precio (que nunca habíamos publicado), etc.
La razón de cambiarla ha sido fundamentalmente una: el feedback del usuario. Cuando llegan muchos correos preguntándote cosas que no tienen demasiado que ver con lo que haces significa que no estás explicando bien lo que la gente quiere saber. También en parte a muchos comentarios que gente que sabe de este tema mucho más que yo, gracias a todos ellos :).
Opté por un diseño a lo 37signals, un titular dejando bien claro para que vale y a continuación otro explicando qué le va a solucionar al agricultor (no sé marketing, pero me suena a algo fundamental que explicar). Luego la típica imagen del producto y el resto de página explicando diferentes utilidades del producto.
Uno de mis principales miedos era el de perder el posicionamiento que había conseguido, no tengo claro como funciona, así que cerré los ojos e hice lo que me salió del cuerpo.
Y ahora los datos, estadísticas de la web en septiembre, según google analytics:
- Visitas (no páginas vistas): 533
- Media de tiempo en la página: 5:51 minutos
Si de las visitas resto los que no han estado en la web ni 10 segundos (por ejemplo gente que llega desde google buscando algo que no va a encontrar), 180 en total, me quedan 353 visitas en la web durante todo el mes. Más del 80% vienen de buscadores, la mayoría google.
Si esto se lo cuentas a alguien se rie de ti, son 11 visitas efectivas al día. Bien veamos datos de ventas.
En septiembre hemos vendido 10 licencias, a 1000euros (+iva) cada una, en total facturado 11600euros, esto es un 2.8% de las visitas han comprado. No sé si es demasiado, para un producto de 1000euros creo que está bien. Recordar que de ahí, hay que restar gastos (hardware, SS, etc) e impuestos (16% iva y 20% del beneficio, del valor añadido vaya).
Conclusiones que saco:
- 11000€/mes para un negocio es realmente poco. Imaginemos que tuviesemos que pagar oficina, gastos y demás. Si quitas impuestos se queda en una verdadera miseria. Ahora, si tenemos en cuenta que somos dos personas, que hemos dedicado, tirando por lo alto, una media hora al dia (15horas/persona-mes) entre preparar envíos, hablar con clientes, responder correos... las cuentas salen un poco mejor. No se trata de ganar mucho, se trata de ganar lo máximo con el mínimo trabajo.
- Al contrario que el año pasado, este año todos los clientes han sido por la web. El año pasado era un hecho aislado cuando alguien compraba por web.
- No hemos hecho nada de publicidad, nada, ni revistas, ni webs, absolutamente nada.
- Mucha gente llega a la web buscando en google agroguia, esto es, ya nos conocen y saben lo que vienen buscando.
- El posicionamiento ha mejorado, a pesar de la maraña de redirecciones que tengo en nginx.
- El tiempo que me deja libre el no tener que mantener agroguía, lo estoy usando para sacar otro producto de trazabilidad para la agricultura (esta vez ya sé algo de css, aunque de diseño mucho no he aprendido, la verdad), para aprovechar los clientes que ya tenemos y meternos en un vacío de aplicaciones decentes.
Como curiosidad, decir que casi tengo más tráfico en el server de ataques a paquetes web PHP que de gente interesada. :).
Estoy realmente contento, no por las ventas, si no porque estamos jústamente donde quería: vendemos a un nivel aceptable, trabajamos no deamsiado, tenemos clientes cada vez más preparados (se nota por la bajada de llamadas de soporte) y encima haciendo lo que nos da la gana.
Hace cosa de un par de meses, cara a afrontar la nueva temporada (para nosotros la temporada empieza en septiembre), decidí darle un cambio a la web de nuestro sistema de guiado GPS para la agricultura, eliminando wordpress como la página inicial, cambiándolo por una página de producto donde se viese claramente el producto, cosas que se pueden hacer con él, un formulario de compra, el precio (que nunca habíamos publicado), etc.
La razón de cambiarla ha sido fundamentalmente una: el feedback del usuario. Cuando llegan muchos correos preguntándote cosas que no tienen demasiado que ver con lo que haces significa que no estás explicando bien lo que la gente quiere saber. También en parte a muchos comentarios que gente que sabe de este tema mucho más que yo, gracias a todos ellos :).
Opté por un diseño a lo 37signals, un titular dejando bien claro para que vale y a continuación otro explicando qué le va a solucionar al agricultor (no sé marketing, pero me suena a algo fundamental que explicar). Luego la típica imagen del producto y el resto de página explicando diferentes utilidades del producto.
Uno de mis principales miedos era el de perder el posicionamiento que había conseguido, no tengo claro como funciona, así que cerré los ojos e hice lo que me salió del cuerpo.
Y ahora los datos, estadísticas de la web en septiembre, según google analytics:
- Visitas (no páginas vistas): 533
- Media de tiempo en la página: 5:51 minutos
Si de las visitas resto los que no han estado en la web ni 10 segundos (por ejemplo gente que llega desde google buscando algo que no va a encontrar), 180 en total, me quedan 353 visitas en la web durante todo el mes. Más del 80% vienen de buscadores, la mayoría google.
Si esto se lo cuentas a alguien se rie de ti, son 11 visitas efectivas al día. Bien veamos datos de ventas.
En septiembre hemos vendido 10 licencias, a 1000euros (+iva) cada una, en total facturado 11600euros, esto es un 2.8% de las visitas han comprado. No sé si es demasiado, para un producto de 1000euros creo que está bien. Recordar que de ahí, hay que restar gastos (hardware, SS, etc) e impuestos (16% iva y 20% del beneficio, del valor añadido vaya).
Conclusiones que saco:
- 11000€/mes para un negocio es realmente poco. Imaginemos que tuviesemos que pagar oficina, gastos y demás. Si quitas impuestos se queda en una verdadera miseria. Ahora, si tenemos en cuenta que somos dos personas, que hemos dedicado, tirando por lo alto, una media hora al dia (15horas/persona-mes) entre preparar envíos, hablar con clientes, responder correos... las cuentas salen un poco mejor. No se trata de ganar mucho, se trata de ganar lo máximo con el mínimo trabajo.
- Al contrario que el año pasado, este año todos los clientes han sido por la web. El año pasado era un hecho aislado cuando alguien compraba por web.
- No hemos hecho nada de publicidad, nada, ni revistas, ni webs, absolutamente nada.
- Mucha gente llega a la web buscando en google agroguia, esto es, ya nos conocen y saben lo que vienen buscando.
- El posicionamiento ha mejorado, a pesar de la maraña de redirecciones que tengo en nginx.
- El tiempo que me deja libre el no tener que mantener agroguía, lo estoy usando para sacar otro producto de trazabilidad para la agricultura (esta vez ya sé algo de css, aunque de diseño mucho no he aprendido, la verdad), para aprovechar los clientes que ya tenemos y meternos en un vacío de aplicaciones decentes.
Como curiosidad, decir que casi tengo más tráfico en el server de ataques a paquetes web PHP que de gente interesada. :).
Estoy realmente contento, no por las ventas, si no porque estamos jústamente donde quería: vendemos a un nivel aceptable, trabajamos no deamsiado, tenemos clientes cada vez más preparados (se nota por la bajada de llamadas de soporte) y encima haciendo lo que nos da la gana.
7.01.2009
Agroguia AR gana los premios 3M
Hace ya más de un año se me ocurrió, un sábado de mañana, que porque no mezclar un GPS con una webcam para mostrar información al agricultor sobre la imagen real en vez de solo representar en 2D los datos del GPS como venía haciendo en nuestro sistema de guiado agrícola.
De esa mañana surgió un prototipo hecho con python. Se lo enseñé a Jaime Gómez, mi tutor de proyecto y le gustó, entonces planteó la posibilidad de hacerlo un poco más en condiciones, así que hace 3 meses decidimos usar una webcam mejor, un GPS más rápido y grabar unos videos en un tractor tratando de verdad una tierra.
Así, junto a Pablo, un chaval al que llevo el proyecto fin de carrera a medias con Jaime, preparamos la documentación, grabamos el video y lo enviamos a los premios 3M. Ayer la organización nos dijo que lo hemos ganado en la categoría de industria. :)
Me llamaron de RNE para hacerme una entrevista (que no sé cuando emitirán, se me olvidó preguntar) y hay una reseña en el norte de castilla.
Son 6000€ (a pachas con hacienda, como no), pero lo más importante para mi es ver como una idea de una mañana puede llamar la atención y convertirse en algo real con "poco trabajo".
Dejo una imagen de la aplicación:
De esa mañana surgió un prototipo hecho con python. Se lo enseñé a Jaime Gómez, mi tutor de proyecto y le gustó, entonces planteó la posibilidad de hacerlo un poco más en condiciones, así que hace 3 meses decidimos usar una webcam mejor, un GPS más rápido y grabar unos videos en un tractor tratando de verdad una tierra.
Así, junto a Pablo, un chaval al que llevo el proyecto fin de carrera a medias con Jaime, preparamos la documentación, grabamos el video y lo enviamos a los premios 3M. Ayer la organización nos dijo que lo hemos ganado en la categoría de industria. :)
Me llamaron de RNE para hacerme una entrevista (que no sé cuando emitirán, se me olvidó preguntar) y hay una reseña en el norte de castilla.
Son 6000€ (a pachas con hacienda, como no), pero lo más importante para mi es ver como una idea de una mañana puede llamar la atención y convertirse en algo real con "poco trabajo".
Dejo una imagen de la aplicación:

3.27.2009
Impacto de los medios tradicionales en la web
Como ya comenté hace unas semanas, nos hicieron una entrevista en referencia a nuestro sistema de guiado para la agricultura que en principio iba a salir a nivel regional, exclusivamente en Castilla y León.
La entrevista fue muy bien, conocíamos a la periodista lo cual era una ventaja, la cosa fue bastante distendida, pudimos explicar bien las cosas y al final se reflejó en el artículo, en mi opinión bastante acertado, un pelín exaltado el titular, pero bueno.
Tenía curiosidad por saber cuanto afectaría a las ventas y sobretodo a las entradas en la web de agroguía. Bien, el resultado es este:
- Publicaron hace tres semanas, un martes si no me equivoco, en la última página de "El Mundo" en Castilla y León, una página entera, con unos diagramas (que por cierto se curraron en el periódico), fotos y un titular bien grande y llamativo.
Resultado: 50 visitas durante dos días en la web y una llamada de un cliente, al que fuimos a enseñarle el equipo y que encima falló la precisión justo ese día (cosas del directo). Además nos llamaron de EXCAL interesándose por si queríamos ayuda para la exportación.
- El Domingo pasado publicaron una columna en "El Mundo" nacional, esta vez no una página, pero no está mal, más de lo que esperabamos. El artículo se puede ver en la web del "El Mundo"
Resultado: 50 y tantas visitas más al día durante 3 días, 0 llamadas en referencia al tema :).
Resultado real, muy poco, cosa de esperar porque no es un medio muy concreto para agricultores, los compradores en el fondo de nuestro sistema, sin embargo ha habido un fenómeno curioso: la gente te valora más por el hecho de salir en un medio nacional, mi familia todo orgullosa, han felicitado a mi madre porque habían visto en el periódico que su hijo había terminado la carrera (jaja, la gente está a uvas por completo), etc. Es decir, lo que hemos ganado es seriedad y credibilidad, si sales en prensa escrita la cosa es diferente.
En conclusión, muy agradecido a Gemma Aliste por el artículo y por su interés. Se lo comentaba a ella, a ver si me va a tocar cambiar mi opinión sobre los periodistas :).
La entrevista fue muy bien, conocíamos a la periodista lo cual era una ventaja, la cosa fue bastante distendida, pudimos explicar bien las cosas y al final se reflejó en el artículo, en mi opinión bastante acertado, un pelín exaltado el titular, pero bueno.
Tenía curiosidad por saber cuanto afectaría a las ventas y sobretodo a las entradas en la web de agroguía. Bien, el resultado es este:
- Publicaron hace tres semanas, un martes si no me equivoco, en la última página de "El Mundo" en Castilla y León, una página entera, con unos diagramas (que por cierto se curraron en el periódico), fotos y un titular bien grande y llamativo.
Resultado: 50 visitas durante dos días en la web y una llamada de un cliente, al que fuimos a enseñarle el equipo y que encima falló la precisión justo ese día (cosas del directo). Además nos llamaron de EXCAL interesándose por si queríamos ayuda para la exportación.
- El Domingo pasado publicaron una columna en "El Mundo" nacional, esta vez no una página, pero no está mal, más de lo que esperabamos. El artículo se puede ver en la web del "El Mundo"
Resultado: 50 y tantas visitas más al día durante 3 días, 0 llamadas en referencia al tema :).
Resultado real, muy poco, cosa de esperar porque no es un medio muy concreto para agricultores, los compradores en el fondo de nuestro sistema, sin embargo ha habido un fenómeno curioso: la gente te valora más por el hecho de salir en un medio nacional, mi familia todo orgullosa, han felicitado a mi madre porque habían visto en el periódico que su hijo había terminado la carrera (jaja, la gente está a uvas por completo), etc. Es decir, lo que hemos ganado es seriedad y credibilidad, si sales en prensa escrita la cosa es diferente.
En conclusión, muy agradecido a Gemma Aliste por el artículo y por su interés. Se lo comentaba a ella, a ver si me va a tocar cambiar mi opinión sobre los periodistas :).
3.16.2009
Partes de un negocio: ¿En que estamos fallando?
A raiz de un artículo que nos publicó "El Mundo" en Castilla y León sobre nuestro sistema de guiado gps para la agricultura (ya subiré el escaneado) nos llamó una persona de excal para comentarnos sobre como ellos nos podrían ayudar a llevar el producto a otro país.
Siendo realistas me parecía un poco tonto ya que nisiquiera nos estamos preocupando demasiado por vender en nuestro país y si mi apuras mi propia provincia, pero nunca sabes lo que te puedes encontrar y me pareció interesante, así que quedé con él.
Lo que nos ha contado son cosas bastante interesantes, sobretodo relacionado con su trabajo. Nos hablaba de como hacían que las demás empresas pudiesen enseñar sus productos a empresas del exterior, como podían buscar contactos en el sector que trabajabas y demás. Lo cierto es que todo esto a mi me suena lejos, como he dicho muchas veces no hemos tratado de montarnos en el dolar, siempre lo he visto más como un experimento que como algo realmente serio.
A petición de adrian mato voy a comentar lo que yo creo que estamos haciendo muy mal si de verdad no hubiesemos planteado esto como una forma de hacer dinero de verdad, esto es, una empresa de las de verdad, de esas que tienen web corporativa con foto de catalogo y señores con corbata:
- Estrategia comercial CERO. No tenemos y no hemos buscando distribuidores, no hemos contactado con ninguno de las personas/empresas que pudieran ser nuestros principales distribuidores, es más, las hemos mandado a tomar aire fresco. Por ejemplo, deberíamos haber contactado con cooperativas, empresas de venta de maquinaria agrícola, personas que se encargasen de la distribución... y seguramente muchas cosas más que no sé. Lo positivo que saco de aquí que aunque no lo hayamos hecho por lo menos tenemos cierta idea de donde están las puertas que hay que tocar.
- Marketing muy malo, ahora mismo somos los primeros en internet, sin embargo la gran parte del pastel del negocio no está en internet, está en los lugares donde los agricultores van y leen (tiendas de maquinaria y revistas especializadas).
- Mala provisión. No mala, malísima, hemos hecho casi todo manual, no hemos buscado acuerdos con marcas para que nos provean el hardware sin demasiados líos. Pedimos cada uno de los componentes a un sitio, deberíamos haber llegado a un acuerdo y negociado la compra del hardware. Deberíamos haber tenido un proveedor adecuado.
- No hemos pensado, ni por lo más remoto, en como llegar a mercados de otros países.
En resumen, no nos hemos lanzado a la piscina, solo nos hemos remojado los pies, quizás sea demasiado tarde, pero se aprende de estas cosas. La parte técnica creo que la hemos superado con creces (*), sin embargo la parte comercial y de logística ha sido lamentable. Muchas de esas cosas ya están escritas, hay formación acerca de ellas, gente muy preparada... me alegro por ello.
Por suerte tengo algún amigo con una aplitud de miras bastante más grande que la mía (gracias a dios, si no que sería de este mundo) y que saben moverse como pez en el agua. Fijate si es amigo que se ha hecho una cuenta en twitter para seguirme, aunque a él seguramente le importe una picha twitter y su raza (él solo cree en el contacto real :). El siguiente proyecto seguro que lo bordamos (o casi), sabemos que se puede.
(*) La experiencia de tener un producto y tener que sacarle lo máximo es lo mejor escuela de gestión técnica de un proyecto en todos los sentidos.
Siendo realistas me parecía un poco tonto ya que nisiquiera nos estamos preocupando demasiado por vender en nuestro país y si mi apuras mi propia provincia, pero nunca sabes lo que te puedes encontrar y me pareció interesante, así que quedé con él.
Lo que nos ha contado son cosas bastante interesantes, sobretodo relacionado con su trabajo. Nos hablaba de como hacían que las demás empresas pudiesen enseñar sus productos a empresas del exterior, como podían buscar contactos en el sector que trabajabas y demás. Lo cierto es que todo esto a mi me suena lejos, como he dicho muchas veces no hemos tratado de montarnos en el dolar, siempre lo he visto más como un experimento que como algo realmente serio.
A petición de adrian mato voy a comentar lo que yo creo que estamos haciendo muy mal si de verdad no hubiesemos planteado esto como una forma de hacer dinero de verdad, esto es, una empresa de las de verdad, de esas que tienen web corporativa con foto de catalogo y señores con corbata:
- Estrategia comercial CERO. No tenemos y no hemos buscando distribuidores, no hemos contactado con ninguno de las personas/empresas que pudieran ser nuestros principales distribuidores, es más, las hemos mandado a tomar aire fresco. Por ejemplo, deberíamos haber contactado con cooperativas, empresas de venta de maquinaria agrícola, personas que se encargasen de la distribución... y seguramente muchas cosas más que no sé. Lo positivo que saco de aquí que aunque no lo hayamos hecho por lo menos tenemos cierta idea de donde están las puertas que hay que tocar.
- Marketing muy malo, ahora mismo somos los primeros en internet, sin embargo la gran parte del pastel del negocio no está en internet, está en los lugares donde los agricultores van y leen (tiendas de maquinaria y revistas especializadas).
- Mala provisión. No mala, malísima, hemos hecho casi todo manual, no hemos buscado acuerdos con marcas para que nos provean el hardware sin demasiados líos. Pedimos cada uno de los componentes a un sitio, deberíamos haber llegado a un acuerdo y negociado la compra del hardware. Deberíamos haber tenido un proveedor adecuado.
- No hemos pensado, ni por lo más remoto, en como llegar a mercados de otros países.
En resumen, no nos hemos lanzado a la piscina, solo nos hemos remojado los pies, quizás sea demasiado tarde, pero se aprende de estas cosas. La parte técnica creo que la hemos superado con creces (*), sin embargo la parte comercial y de logística ha sido lamentable. Muchas de esas cosas ya están escritas, hay formación acerca de ellas, gente muy preparada... me alegro por ello.
Por suerte tengo algún amigo con una aplitud de miras bastante más grande que la mía (gracias a dios, si no que sería de este mundo) y que saben moverse como pez en el agua. Fijate si es amigo que se ha hecho una cuenta en twitter para seguirme, aunque a él seguramente le importe una picha twitter y su raza (él solo cree en el contacto real :). El siguiente proyecto seguro que lo bordamos (o casi), sabemos que se puede.
(*) La experiencia de tener un producto y tener que sacarle lo máximo es lo mejor escuela de gestión técnica de un proyecto en todos los sentidos.
1.27.2009
Comienzo un nuevo proyecto
Este es un post que voy a usar fundamentalmente para aclarar mis ideas :)
Llevo ya más de 3 años con nuestro sistema de guiado gps para la agricultura y hasta el día de hoy estoy contento, sin embargo hay veces que tienes que saber reciclarte para no perder la motivación (kudos a JM por la frase).
Me lleva rondando la cabeza un proyecto derivado de agroguía ya unos meses, empezó con poca fuerza, pero a medida que he ido probando cosas estoy cada día más convencido de que es posible, en un plazo corto y que es rentable. Una de las cosas más importantes de agroguía es que ha permitido ir metiendo pequeñas cuñas de i+d mientras seguimos vendiendo, algunas veces ha sido arriesgado - unos arriesgan su dinero, otros su tiempo, cada uno lo que tiene- pero ha salido casi siempre bien.
Ahora está muy de moda los planes de negocio, los inversores, bussines angels, etc que me pilla bastante lejos. Filosofía "getting real", el plan de negocio es desarrollar el producto y ver que tal funciona :).
Además planteo esto como algo más serio, voy a trabajar fuerte para tener un prototipo en dos semanas y empezar a probarlo en real de aquí a un mes, podría incluso abrir un blog e ir comentando la jugada día a día. Además, sé de buena fe que tengo personas con las que puedo contar para mover esto si sale adelante.
Manos a la obra, voy a poner sobrepapel trac un esbozo de las tareas.
Llevo ya más de 3 años con nuestro sistema de guiado gps para la agricultura y hasta el día de hoy estoy contento, sin embargo hay veces que tienes que saber reciclarte para no perder la motivación (kudos a JM por la frase).
Me lleva rondando la cabeza un proyecto derivado de agroguía ya unos meses, empezó con poca fuerza, pero a medida que he ido probando cosas estoy cada día más convencido de que es posible, en un plazo corto y que es rentable. Una de las cosas más importantes de agroguía es que ha permitido ir metiendo pequeñas cuñas de i+d mientras seguimos vendiendo, algunas veces ha sido arriesgado - unos arriesgan su dinero, otros su tiempo, cada uno lo que tiene- pero ha salido casi siempre bien.
Ahora está muy de moda los planes de negocio, los inversores, bussines angels, etc que me pilla bastante lejos. Filosofía "getting real", el plan de negocio es desarrollar el producto y ver que tal funciona :).
Además planteo esto como algo más serio, voy a trabajar fuerte para tener un prototipo en dos semanas y empezar a probarlo en real de aquí a un mes, podría incluso abrir un blog e ir comentando la jugada día a día. Además, sé de buena fe que tengo personas con las que puedo contar para mover esto si sale adelante.
Manos a la obra, voy a poner sobre
11.06.2008
Agroguía se va a Madrid a conferenciar
El próximo 25 de noviembre estaremos en Madrid en las VII jornadas de aplicaciones geomáticas en ingeniería. Vamos a presentar como hacemos usamos google earth con agroguía, nada realmente muy novedoso y además, intentando sorprender un poco, una pequeña aplicación web en la que he trabajado alguna que otra noche suelta.
Como digo no es algo novedoso, pero creo que el tracking web sí es ingenioso y bastante interesante, a ver si gusta. Me estoy pensando en si poder ofrecerlo también a los agricultores, sería un valor añadido muy interesante y ahora que parece que llegan las tarifas semiplanas de datos desde móvil puede ser adelantarse un paso. Solo decir que google serán todo lo evil que querais, pero las cosas que hacen las hacen cojonudamente: google maps se sale y los "deploys" en google app engine han dejado de ser un problema para ser un gusto.
Os dejo el programa, estamos el mismo día que John Deere y New Holland.
Como digo no es algo novedoso, pero creo que el tracking web sí es ingenioso y bastante interesante, a ver si gusta. Me estoy pensando en si poder ofrecerlo también a los agricultores, sería un valor añadido muy interesante y ahora que parece que llegan las tarifas semiplanas de datos desde móvil puede ser adelantarse un paso. Solo decir que google serán todo lo evil que querais, pero las cosas que hacen las hacen cojonudamente: google maps se sale y los "deploys" en google app engine han dejado de ser un problema para ser un gusto.
Os dejo el programa, estamos el mismo día que John Deere y New Holland.
10.23.2008
Hola, soy un cliente pero no me digas la verdad
La situación es la siguiente: Un agricultor llama para preguntar puer nuestro sistema de guiado agrícola GPS y hace las preguntas pertinentes sobre precios, características, plazos de entrega, garantías, etc. Normal, lo que cualquier haría. Sin embargo hay un indicador sobre la calidad de un sistema de guiado GPS, la precisión, viene a ser algo así como la potencia en un coche, hay muchas cosas importantes en un coche, pero normalmente suelen matizar especialmente los caballos del motor. Siempre siempre me preguntan por la precisión del sistema y yo siempre siempre les digo la verdad, y esto es lo que me dicen los estudios sobre GPS que he realizado. Podrán estar mejor o peor, pero hay una base donde fundamentarme.
El caso es que hoy nos llama un agricultor, pregunta por la precisión, le decimos lo que hay y dice: "prefería que me hubieses mentido". JA!, es normal, cuando habla con personas que venden otros sistemas siempre les dicen "nuestro sistema da 20cms de precisión". Lo he comprobado, da igual el GPS que instalen, siempre te dicen lo mismo y la gente se queda tan contenta. A mi estas cosas me preocupan, para empezar porque yo sé que los GPS, salvo que te gastes un pastizal, NUNCA están en 20cms de precisión el 90% del tiempo, pero más me preocupa saber que la gente prefiere que le mientas a tener que tomar una decisión. Me niego a mentir para hacer una venta más.
Un detalle importante es el marketing que hay sobre el tema de la precisión, podría haber sido con cualquier otro tema, pero los agricultores exigen que el sistema de guiado GPS que llevan en su tractor tenga una precisión altísima, mucha más de la que necesitan y, lo peor, mucha más de la que podrán conseguir, ya que para tenerla necesitas que todo el sistema sea acorde.
El caso es que hoy nos llama un agricultor, pregunta por la precisión, le decimos lo que hay y dice: "prefería que me hubieses mentido". JA!, es normal, cuando habla con personas que venden otros sistemas siempre les dicen "nuestro sistema da 20cms de precisión". Lo he comprobado, da igual el GPS que instalen, siempre te dicen lo mismo y la gente se queda tan contenta. A mi estas cosas me preocupan, para empezar porque yo sé que los GPS, salvo que te gastes un pastizal, NUNCA están en 20cms de precisión el 90% del tiempo, pero más me preocupa saber que la gente prefiere que le mientas a tener que tomar una decisión. Me niego a mentir para hacer una venta más.
Un detalle importante es el marketing que hay sobre el tema de la precisión, podría haber sido con cualquier otro tema, pero los agricultores exigen que el sistema de guiado GPS que llevan en su tractor tenga una precisión altísima, mucha más de la que necesitan y, lo peor, mucha más de la que podrán conseguir, ya que para tenerla necesitas que todo el sistema sea acorde.
10.16.2008
Se habla de agroguía
El otro día cual fue mi sorpresa que linking paths, una empresa dedicada al desarrollo web con una filosofía un tanto diferente, dedicaba un post a agroguía, nuestro sistema de guiado GPS para el tractor.
Es reconfortante que hablen de ti, pero más lo es si lo hace gente que sigues de hace tiempo y que consideras que hacen las cosas bien. Me encanta el pragmatismo que transmiten, creo que muchos deberíamos aprender mucho de ellos. Muy a lo 37signals, de hecho ellos también tienen un getting real, vivir del software.
Lo dicho, hay algunos días que este tipo de cosas vienen bien. Gracias
Es reconfortante que hablen de ti, pero más lo es si lo hace gente que sigues de hace tiempo y que consideras que hacen las cosas bien. Me encanta el pragmatismo que transmiten, creo que muchos deberíamos aprender mucho de ellos. Muy a lo 37signals, de hecho ellos también tienen un getting real, vivir del software.
Lo dicho, hay algunos días que este tipo de cosas vienen bien. Gracias
10.14.2008
El valor añadido y los beneficios
Si vendes algo material y eres intermediario, es realmente fácil ganar dinero sin ton ni son. Basta aprovecharse de la ignorancia del comprador para poner el precio que nos de la gana a, por ejemplo, una pieza de repuesto o similar.
Con agroguía, nuestro sistema de guiado agrícola GPS para el tractor, tenemos ese caso. A veces nos piden dos unidades de algo o se rompe cualquier cosa. Sería muy fácil incrementar al triple o más el precio de los productos que compramos en una tienda cualquiera, sin embargo, yo realmente no estoy aportando ningún valor añadido, esto es, no he creado ese producto, me sentaría mal cobrar una pasta por algo en lo que yo no he aportado nada. Lógicamente el tiempo invertido debes cobrarlo, pero no mucho más, ya que de otra forma estarías engañando al cliente.
Últimamente siempre que hago algo profesionalmente me hago la siguiente preguntas:
- ¿aporto yo valor añadido a lo que estoy haciendo?
- ¿alguien dispuesto a dar dinero por esto que estoy haciendo?
Si lo que hago no aporta nada automáticamente pienso en otra cosa que hacer. Creo que no soy el único que pienso así, pero creo que mucha otra gente le da igual y a mi me molesta mucho que siempre la primera parte de la cadena es la que menos pasta se lleva. Qué poco valorado está el producir.
Con agroguía, nuestro sistema de guiado agrícola GPS para el tractor, tenemos ese caso. A veces nos piden dos unidades de algo o se rompe cualquier cosa. Sería muy fácil incrementar al triple o más el precio de los productos que compramos en una tienda cualquiera, sin embargo, yo realmente no estoy aportando ningún valor añadido, esto es, no he creado ese producto, me sentaría mal cobrar una pasta por algo en lo que yo no he aportado nada. Lógicamente el tiempo invertido debes cobrarlo, pero no mucho más, ya que de otra forma estarías engañando al cliente.
Últimamente siempre que hago algo profesionalmente me hago la siguiente preguntas:
- ¿aporto yo valor añadido a lo que estoy haciendo?
- ¿alguien dispuesto a dar dinero por esto que estoy haciendo?
Si lo que hago no aporta nada automáticamente pienso en otra cosa que hacer. Creo que no soy el único que pienso así, pero creo que mucha otra gente le da igual y a mi me molesta mucho que siempre la primera parte de la cadena es la que menos pasta se lleva. Qué poco valorado está el producir.
10.07.2008
Me estreno como videocaster
Es curioso, hablo tan mal como creía y me explico aún peor. No hay nada como grabarse para tener un feedback rápido.
El caso es que voy a intentar grabar una serie de videos explicando como funciona nuestro sistema de guiado agrícola GPS.
Cosas que debo mejorar:
- preparar la exposición
- hablar más despacio
- no meter tantos helpers :)
Bueno, pues si quereis poner un sistema de guiado GPS en un tractor, ya sabeis como arrancarlo:
- arrancando agroguía
Alguna sugerencia? espero que alguna sí, no os paseis eh?
El caso es que voy a intentar grabar una serie de videos explicando como funciona nuestro sistema de guiado agrícola GPS.
Cosas que debo mejorar:
- preparar la exposición
- hablar más despacio
- no meter tantos helpers :)
Bueno, pues si quereis poner un sistema de guiado GPS en un tractor, ya sabeis como arrancarlo:
- arrancando agroguía
Alguna sugerencia? espero que alguna sí, no os paseis eh?
10.06.2008
partnership
Palabrostio, inglesotada como la catedral de Salamanca, típica palabra de "neogocios" que suena como subbuffer... muchas veces me quedo un poco asombrado de los términes tan estupendos que se llevan ahora... a haber hecho un transacción comercial, a veces nisiquiera eso, lo llaman partnership, a ir a una reunión y hablar con gente lo llaman networking.
En fin, no es el tema que quería tratar, pero tiene bastante que ver. Hace unos días el CEO de agroterra, nos escribía en la web (nuestra web de sistemas de guiado GPS para tractor - lo siento pero tengo que subir gps + tractor como sea-). Realmente te alegra, el CEO del portal más grande de agricultura de España, agroterra.com, te escribe en el blog para darte apoyo. Ya había leído de Jesús Martinez en el blog de Carlos Blanco, pero en ningún momento se me había pasado por la cabeza contactar con nadie para absolutamente nada y mucho menos con el ceo de agroterra (del que soy usuario de sus foros).
Realmente tengo poco de comercial, networker o como lo quieran llamar, sé que tener contactos es fundamental si quieres hacer dinero, ir a eventos, tener "partnerships" con empresas del sector, etc. En media hora que me pongo a darle vueltas, 4 búsquedas por internet y se me ocurren posibles negocios que tienen que ver con el GPS en la agricultura. Ya solo pensar en la trazabilidad, en la publicidad y en otras muchísimas cosas que se pueden hacer solo con saber las posiciones en cada momento de la maquinaria, es mucho más que un GPS agrícola (lo siento de nuevo). En breve voy a empezar a ofrecer a los agricultores un pequeño de sistema de tracking de sus labores por web, tranquilamente podría ponerme en contacto con un desarrollador de sistemas de trazabilidad para ser un complemento más. Técnicamente somos muy buenos, así que integrar nuestro sistema con supone problemas, todo lo contrario. Y es que en España ser bueno técnicamente es un valor, porque se ve cada cosa...
Me hago la pregunta a mi mismo: por qué si ganas dinero suficiente para mantenerte trabajando unas horas semanales no te dedicas a expandirte e intentar hacer negocio de verdad?. La primera respuesta que me viene a la cabeza es que me faltan cojones ... :), aunque si me faltan posiblemente sea porque no me veo. Antes pensaba que yo no podría hacer labor comercial, pero a medida que pasa el tiempo me doy cuenta como con tiempo y esfuerzo es posible ser buen comercial -quizás algún día-, igual que ser buen técnico. En el fondo todos somos comerciales, todos tenemos que vender algo. Tengo claro que no tengo miedo, creo firmemente en el potencial del esfuerzo y del trabajo bien hecho. Sin embargo el trabajo como técnico me gusta, disfruto y no me gustaría perder de la vista mis proyectos. El dinero el "networkin" y el "parnesi" no dan la felicidad :)
En fin, no es el tema que quería tratar, pero tiene bastante que ver. Hace unos días el CEO de agroterra, nos escribía en la web (nuestra web de sistemas de guiado GPS para tractor - lo siento pero tengo que subir gps + tractor como sea-). Realmente te alegra, el CEO del portal más grande de agricultura de España, agroterra.com, te escribe en el blog para darte apoyo. Ya había leído de Jesús Martinez en el blog de Carlos Blanco, pero en ningún momento se me había pasado por la cabeza contactar con nadie para absolutamente nada y mucho menos con el ceo de agroterra (del que soy usuario de sus foros).
Realmente tengo poco de comercial, networker o como lo quieran llamar, sé que tener contactos es fundamental si quieres hacer dinero, ir a eventos, tener "partnerships" con empresas del sector, etc. En media hora que me pongo a darle vueltas, 4 búsquedas por internet y se me ocurren posibles negocios que tienen que ver con el GPS en la agricultura. Ya solo pensar en la trazabilidad, en la publicidad y en otras muchísimas cosas que se pueden hacer solo con saber las posiciones en cada momento de la maquinaria, es mucho más que un GPS agrícola (lo siento de nuevo). En breve voy a empezar a ofrecer a los agricultores un pequeño de sistema de tracking de sus labores por web, tranquilamente podría ponerme en contacto con un desarrollador de sistemas de trazabilidad para ser un complemento más. Técnicamente somos muy buenos, así que integrar nuestro sistema con supone problemas, todo lo contrario. Y es que en España ser bueno técnicamente es un valor, porque se ve cada cosa...
Me hago la pregunta a mi mismo: por qué si ganas dinero suficiente para mantenerte trabajando unas horas semanales no te dedicas a expandirte e intentar hacer negocio de verdad?. La primera respuesta que me viene a la cabeza es que me faltan cojones ... :), aunque si me faltan posiblemente sea porque no me veo. Antes pensaba que yo no podría hacer labor comercial, pero a medida que pasa el tiempo me doy cuenta como con tiempo y esfuerzo es posible ser buen comercial -quizás algún día-, igual que ser buen técnico. En el fondo todos somos comerciales, todos tenemos que vender algo. Tengo claro que no tengo miedo, creo firmemente en el potencial del esfuerzo y del trabajo bien hecho. Sin embargo el trabajo como técnico me gusta, disfruto y no me gustaría perder de la vista mis proyectos. El dinero el "networkin" y el "parnesi" no dan la felicidad :)
10.04.2008
Negociando: el correo electrónico no sirve para nada
Así de claro, cuando tienes un negocio en el mundo real, esto es, que usas un soporte online para publicitar, mostrar y promocionar tu producto, la gente que contacta por correo electrónico, en su mayoría, no está interesada.
En este tiempo hemos recibido más de 100 correos, casi todos preguntan lo mismo y solo uno ha comprado el producto finalmente. Es un ratio suficientemente bajo como para tenerlo demasiado en cuenta. Tampoco quiero decir que se deba dejar de un lado los correos que llegan, pero tampoco hay que martarse a contestarlo con detalle, con un pdf del producto es mucho más que suficiente.
La gente que realmente está interesada llama por teléfono. El correo es un medio muy útil, pero no percibes como es la persona, sientes que realmente hay alguien detrás de la web, puedes ver las respuestas cuando no hay tiempo para meditarlas...
El otro día, cuando recibí un correo diciendome que quería comprar el producto, lo siguiente que hicimos fue contactar con él por teléfono. Resulta curioso que uses el correo como medio de contacto principal y luego recurras al teléfono para hablar con la persona. No cabe duda que responde a las mismos estímulos que tiene la gente que llama. En casa del herrero cuchillo de palo.
En este tiempo hemos recibido más de 100 correos, casi todos preguntan lo mismo y solo uno ha comprado el producto finalmente. Es un ratio suficientemente bajo como para tenerlo demasiado en cuenta. Tampoco quiero decir que se deba dejar de un lado los correos que llegan, pero tampoco hay que martarse a contestarlo con detalle, con un pdf del producto es mucho más que suficiente.
La gente que realmente está interesada llama por teléfono. El correo es un medio muy útil, pero no percibes como es la persona, sientes que realmente hay alguien detrás de la web, puedes ver las respuestas cuando no hay tiempo para meditarlas...
El otro día, cuando recibí un correo diciendome que quería comprar el producto, lo siguiente que hicimos fue contactar con él por teléfono. Resulta curioso que uses el correo como medio de contacto principal y luego recurras al teléfono para hablar con la persona. No cabe duda que responde a las mismos estímulos que tiene la gente que llama. En casa del herrero cuchillo de palo.
6.20.2008
Aprendiendo a negociar
Cuando te enfrentas a algo nuevo, además de la sensación de que no tienes ni puta idea, intentas aplicar el sentido común: "a ver si yo vendo esto a tanto y ellos lo quieren vender a tanto podría intentar vender a esto para ganar X". Pero una vez has terminado de pensar eso dices: "y si lo vendo demasiado caro y si es demasiado barato y me pillo los dedos...". Realmente no tengo nada con qué comparar, no tengo esa percepción interna de por donde van los tiros. Me pueden preguntar cuanto tardaría en programar un sistema que hiciese tal y cual, y más o menos puedo dar una estimación en base a mi experiencia y conicimiento, incluso si no supiese nada, podría irme a sitios donde puedo encontrar información.
Sin embargo aquí estoy perdido, nisiquiera sé donde buscar información ni conozco a nadie que sepa del tema, es más, nisiquiera sé si hay una profesión que se dedique a negociar (tal vez un comercial? uff!).
El caso es que tengo ahora mismo dos peticiones para distribuir agroguía internacionalmente (jaja, qué bien queda) y realmente __estoy muy perdido__. De todas formas, como agroguía es mi "plan B", si pierdo tampoco he perdido mucho y si gano a lo mejor me puedo compar un coche para hombres como buen hombre de negocios, como si fuera un comercial y eso siendo un tecnicucho :). Me hace gracia, me imagino la cara que se les quedaría a la otra parte si supieran que el que está al otro lado es un chaval de 26 años que no tiene ni zorra. A lo mejor lo saben e intentan aprovecharse... Hay tantas pregunas que me parece hasta divertido.
De momento aquí lo estamos haciendo bien, creo que somos los únicos aquí que vendemos por internet, así que eso es ya un paso... estoy preparando además la nueva web de agroguia, no es gran cosa, pero mejora bastante la actual.
¿Alguna sugerencia/experiencia?
Sin embargo aquí estoy perdido, nisiquiera sé donde buscar información ni conozco a nadie que sepa del tema, es más, nisiquiera sé si hay una profesión que se dedique a negociar (tal vez un comercial? uff!).
El caso es que tengo ahora mismo dos peticiones para distribuir agroguía internacionalmente (jaja, qué bien queda) y realmente __estoy muy perdido__. De todas formas, como agroguía es mi "plan B", si pierdo tampoco he perdido mucho y si gano a lo mejor me puedo compar un coche para hombres como buen hombre de negocios, como si fuera un comercial y eso siendo un tecnicucho :). Me hace gracia, me imagino la cara que se les quedaría a la otra parte si supieran que el que está al otro lado es un chaval de 26 años que no tiene ni zorra. A lo mejor lo saben e intentan aprovecharse... Hay tantas pregunas que me parece hasta divertido.
De momento aquí lo estamos haciendo bien, creo que somos los únicos aquí que vendemos por internet, así que eso es ya un paso... estoy preparando además la nueva web de agroguia, no es gran cosa, pero mejora bastante la actual.
¿Alguna sugerencia/experiencia?
4.27.2008
partes de un negocio: El negociador
Mañana he quedado con una empresa Argentina que está interesada en agroguía. Veremos a ver por donde salimos :).
4.05.2008
El infinito no es demasiado grande
Cuando desarrollas por narices tienes que poner un límite, por desgracia aún no tenemos máquinas con memoria infinita (aunque en pyro digan lo contrario :P). En agroguía había puesto un límite de área de 128x128km, espacio, a priori, mucho más que suficiente para cualquier agricultor, incluso para agricultores en argentina que tienen grandes extensiones.
Ayer me llamó un agricultor comentándome que tenía problemas y después de hacerle unas cuantas preguntas le pregunté que cuanto había andado desde que inició el programa, la respuesta soprendente (era jueves):
""" pues lleva encendido desde el jueves pasado, entonces habré andado unos 200km"""
Esto es todo un record, 1 semana el software cogiendo un dato por segundo y aún no había cascado.
Moraleja: nunca creas que el límite supeior es suficientemente grande.
Ayer me llamó un agricultor comentándome que tenía problemas y después de hacerle unas cuantas preguntas le pregunté que cuanto había andado desde que inició el programa, la respuesta soprendente (era jueves):
""" pues lleva encendido desde el jueves pasado, entonces habré andado unos 200km"""
Esto es todo un record, 1 semana el software cogiendo un dato por segundo y aún no había cascado.
Moraleja: nunca creas que el límite supeior es suficientemente grande.
3.26.2008
agroguía 2.0
Sí, ahora que estamos con la fiebre de la 2.0, de la web social, de facebook, de twitter y de todas esas cosas para las que todavía no he encontrado utilidad, resulta que ahora los usuarios de agroguía generan y suben su propio contenido a la web.
Nosotros frecuentemente subimos videos para tener a la gente interesada y "enganchada" en cierto modo. Hay uqe tener en cuenta que el target de usuarios de esta aplicación no soy muy dados a las nuevas tecnologías (aunque más de lo que se cree y me creía debo decir. Resulta que buscando un poco por youtube sobre sistemas similares me encuentro con que un cliente nuestro se ha grabado en video usando agroguía y lo ha subido... :).
Estyo terminando algunas de las nuevas features de agroguía, en unos días subiré unos videos mostrando como funcionan... eso siempre que sea capaz de hablar despacio, no hay nada peor que grabarse y comprobar que lo que te han repetido durante años es verdad, hablo a toda leche, me como palabras y me explico mal :).
Ya lo estoy viendo, de aquí a un año los agricultores subiendo sus parcelas, con sus tiempos, sus rendimientos, intentando estar en el top10 :)
Nosotros frecuentemente subimos videos para tener a la gente interesada y "enganchada" en cierto modo. Hay uqe tener en cuenta que el target de usuarios de esta aplicación no soy muy dados a las nuevas tecnologías (aunque más de lo que se cree y me creía debo decir. Resulta que buscando un poco por youtube sobre sistemas similares me encuentro con que un cliente nuestro se ha grabado en video usando agroguía y lo ha subido... :).
Estyo terminando algunas de las nuevas features de agroguía, en unos días subiré unos videos mostrando como funcionan... eso siempre que sea capaz de hablar despacio, no hay nada peor que grabarse y comprobar que lo que te han repetido durante años es verdad, hablo a toda leche, me como palabras y me explico mal :).
Ya lo estoy viendo, de aquí a un año los agricultores subiendo sus parcelas, con sus tiempos, sus rendimientos, intentando estar en el top10 :)
2.05.2008
qué se siente cuando te quieren robar?
A mi me han robado pocas veces, pero la verdad es una sensación mala, te sientes desprotegido y sin saber muy bien qué hacer. Sin embargo hay veces que ver que te intentan robar es algo que reconforta y que te anima a seguir.
Me encuentro con lo siguiente en los foros de todo Pocket PC. Sí señor, alguien está interesado en robar agroguía, eso quiere decir que a la gente le está gustando... :).
De todas formas no es la primera vez, ya he visto a gente buscandolo por los foros, por ejemplo en este y lo más patético, en este que el fulano tiene los cojonazos de pedirlo incluso sabiendo que el autor escribe líneas más arriba :)
Lo más será el día que estén en el emule :)
Me encuentro con lo siguiente en los foros de todo Pocket PC. Sí señor, alguien está interesado en robar agroguía, eso quiere decir que a la gente le está gustando... :).
De todas formas no es la primera vez, ya he visto a gente buscandolo por los foros, por ejemplo en este y lo más patético, en este que el fulano tiene los cojonazos de pedirlo incluso sabiendo que el autor escribe líneas más arriba :)
Lo más será el día que estén en el emule :)
12.01.2007
agroguía @ innovaduero
Ayer estuvimos todo el día en un stand en innovaduero, un feria que mezcla de una forma un tanto extraña tecnología y turismo y que se desarrolló en Zamora, más concretamente en IFEZA . Nosotros estuvimos allí grancias al foro info rural que nos contactó (gracias a Jaime Gómez Gil).

Nunca había ido a una feria así que fuimos un poco al tuntun, con un proyector, unos videos preparados días antes a toda prisa, unas pda y unos GPS para hacer bulto. Por suerte la organización de innova (los mismos que foro info rural) nos había impreso unos carteles en grande que me preparó Juanma Zarza, aka mr koala (un nuevo compañero de trabajo) a toda prisa y casi sin material, lo cual le agradezco de verdad.

Al llegar nisiquiera estabamos en las listas de inscripción y aquella tenía toda la pinta de que iba a ser un desmadre... menos mal que al final no fue así, la organización nos traó de lujo, nos invitó a un café a media mañana, a comer, unas botellas de vino, etc.
Lo siguiente fue montar el stand, no digo más, una foto:

En el rato de preparación del stand preparé una versión de agroguía para poder enseñar una demo de una parcela y preparé unas transparencias (en powerpoint, claro) para una charla que teníamos que dar horas después y de la que nos enteramos horas antes ;)
La mañana pasó divertida, hablando con los compañeros de stand de los que luego hablaré y explicando una y otra vez en que consistía nuestro proyecto, me entrevistaron en la radio, unos 3 minutos, en los cuales mi "habilidad" no me dejó nisiquiera decir la página web ni un teléfono de contacto. Total... te dejan hablar 3 minutos en la radio y no hacer un mínimo de publicidad es para llamarme tonto hasta aburrirte. Una foto de las presentaciones de por la mañana, están aburridos:

Por la tarde más demostraciones y explicaciones, aquello se conviritó en un coñazo terrible, pero bueno. De compañeros de stand tuvimos a:
- fundación médico rural, una fundación que trata de transmitir la necesidad de aplicar la tecnología a las urgencias médicas en poblaciones alejadas. En resumen, tenían un acuerdo con philips que había creado un monitor de esos del corazón que transmitía los datos a un pc remoto gracias a GPRS y de esa forma un equipo especializado podría ayudar al médico o enfermero de la zona rural a salir del apuro. Lo que me contaron los dos señores que estuvieron allí era muy curioso y la verdad es que da que pensar. Tenemos a alcaldes en la cárcel, se están gastando dinero en gilipolleces y para algo que realmente es interesante y puede ayudar a salvar vidas no hacen ni puto caso. La única que había metido pasta era telefónica para poder compensar las supuestas (o presuntas,muy de moda ahora) enfermedades provocadas por las antenas... ahora gracias a la cobertura se pueden salvar vidas y las antenas dejan de ser peligrosas. De esto sí que se debería hacer publicidad, debería recibir ayudas políticas y económicas y atención por parte de los medios de "comunicación".
- Proxima systems, una empresa que integraba productos de comunicación para aplicación a domótica, video vigilancia y demás. Muy interesante lo que hacían, además tuve la suerte de que eran técnicos y pudimos hablar de algo más que de vender humo y de lo maravilloso que eran sus productos. Muy agradables.
Como curiosidad tuvimos todo el día un segway de esos, además casi en exclusiva, con el que casi nos matamos :). Fue la sensación de la feria.
En resumen, una jornada muy divertida, pudimos conocer a mucha gente y aprendimos bastantes cosas acerca de lo que hacer en una feria.
Decir que un 0 para lo políticos, los cuales llegaron mal y tarde. Como siempre, para hacerse la foto. De mal en peor.
Nunca había ido a una feria así que fuimos un poco al tuntun, con un proyector, unos videos preparados días antes a toda prisa, unas pda y unos GPS para hacer bulto. Por suerte la organización de innova (los mismos que foro info rural) nos había impreso unos carteles en grande que me preparó Juanma Zarza, aka mr koala (un nuevo compañero de trabajo) a toda prisa y casi sin material, lo cual le agradezco de verdad.
Al llegar nisiquiera estabamos en las listas de inscripción y aquella tenía toda la pinta de que iba a ser un desmadre... menos mal que al final no fue así, la organización nos traó de lujo, nos invitó a un café a media mañana, a comer, unas botellas de vino, etc.
Lo siguiente fue montar el stand, no digo más, una foto:
En el rato de preparación del stand preparé una versión de agroguía para poder enseñar una demo de una parcela y preparé unas transparencias (en powerpoint, claro) para una charla que teníamos que dar horas después y de la que nos enteramos horas antes ;)
La mañana pasó divertida, hablando con los compañeros de stand de los que luego hablaré y explicando una y otra vez en que consistía nuestro proyecto, me entrevistaron en la radio, unos 3 minutos, en los cuales mi "habilidad" no me dejó nisiquiera decir la página web ni un teléfono de contacto. Total... te dejan hablar 3 minutos en la radio y no hacer un mínimo de publicidad es para llamarme tonto hasta aburrirte. Una foto de las presentaciones de por la mañana, están aburridos:
Por la tarde más demostraciones y explicaciones, aquello se conviritó en un coñazo terrible, pero bueno. De compañeros de stand tuvimos a:
- fundación médico rural, una fundación que trata de transmitir la necesidad de aplicar la tecnología a las urgencias médicas en poblaciones alejadas. En resumen, tenían un acuerdo con philips que había creado un monitor de esos del corazón que transmitía los datos a un pc remoto gracias a GPRS y de esa forma un equipo especializado podría ayudar al médico o enfermero de la zona rural a salir del apuro. Lo que me contaron los dos señores que estuvieron allí era muy curioso y la verdad es que da que pensar. Tenemos a alcaldes en la cárcel, se están gastando dinero en gilipolleces y para algo que realmente es interesante y puede ayudar a salvar vidas no hacen ni puto caso. La única que había metido pasta era telefónica para poder compensar las supuestas (o presuntas,muy de moda ahora) enfermedades provocadas por las antenas... ahora gracias a la cobertura se pueden salvar vidas y las antenas dejan de ser peligrosas. De esto sí que se debería hacer publicidad, debería recibir ayudas políticas y económicas y atención por parte de los medios de "comunicación".
- Proxima systems, una empresa que integraba productos de comunicación para aplicación a domótica, video vigilancia y demás. Muy interesante lo que hacían, además tuve la suerte de que eran técnicos y pudimos hablar de algo más que de vender humo y de lo maravilloso que eran sus productos. Muy agradables.
Como curiosidad tuvimos todo el día un segway de esos, además casi en exclusiva, con el que casi nos matamos :). Fue la sensación de la feria.
En resumen, una jornada muy divertida, pudimos conocer a mucha gente y aprendimos bastantes cosas acerca de lo que hacer en una feria.
Decir que un 0 para lo políticos, los cuales llegaron mal y tarde. Como siempre, para hacerse la foto. De mal en peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)